Era una hora cualquiera de un día cualquiera del mes de
Agosto del 2015, un señor de mediana edad, de aspecto agradable por su traje
blanco de verano, se acercó a la puerta de un apartamento de los muchos que
abundan al norte de Castellón. Llevaba una carpeta, miró el nº de apartamento y
lo comprobó con sus papeles. Llamó a la puerta y salió a abrirle, María, una
madrileña de 45 años. “Me preguntó a bocajarro si estaba de alquiler o si era
la dueña. Si tenía contrato de alquiler…”. “Me quedé sorprendida, pensaba que
era una encuesta de esas de grandes almacenes…pero me quede boquiabierta cuando
entre la carpeta entreabierta aparecieron unos folios en blanco con el logo de
la AEAT (Agencia Estatal de la Administración Tributaria).
Efectivamente, en el 2014, los inspectores de hacienda junto
con técnicos de la Agencia visitaron
8.514 viviendas que resultaban ser sospechosas de no declarar los
arrendamientos. En 2015 fueron 12.524. Según el Ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro , “se ha dado orden a los
servicios de inspección para que redoblen sus esfuerzos desde el 2014 en
adelante para perseguir los alquileres sin declarar”.
En la comunidad de Valencia, las inspecciones son dobles. En
efecto también intervienen los Inspectores de Turismo dependientes de la
Presidencia de la Generalitat. Un inspector de turismo acompañado, normalmente
por un policía local (para evitar incidentes) realiza el control de los
apartamentos y también lo comunica a la inspección de los tributos. Las
sanciones en Valencia (depende del Decreto de cada comunidad autónoma) pueden
llegar hasta los 90.000 €.
El año pasado realizaron una campaña, desde mediados de Julio
a mediados de Septiembre, peinaron alquileres en 18 municipios de playa y
segundas residencias: Benidorm, Torrevieja, Calpe, Vinarós/Benicarló, Peñíscola,
Alcossebre, Oropesa, Benicassim, Gandia…..
María, con la que empezaba este artículo, fue preguntada por
el inspector por el contrato de alquiler de la casa, le dijo que no lo tenía.
Le pregunto cuanto había pagado, si nos habían cobrado extras como luz y agua
(está prohibido cobrarlo, ya que según la ley están incluidos en el precio), si
había habido servicio de limpieza…., en fin un interrogatorio en toda regla.
Rastreo catastral.
Los funcionarios solicitan a las Haciendas locales y Aytos, las referencias
catastrales referentes a viviendas residenciales turísticas y las contrastan con las segundas viviendas
que tienen en sus bases de renta. De esta manera todas las viviendas secundarias
situadas a menos de 500 m. de la orilla de la playa, más las situadas a otros
500 m. siempre que sus accesos a la playa sea superior a 1.500 m. están
incluidas en Zona litoral y son consideradas Viviendas con fines turísticos. En
este trabajo se apoya también la Agencia Valenciana de Turismo.
Las inspecciones comenzaron en el 2012, y hasta el 2015 un
38 % de las viviendas visitadas eran irregulares o “clandestinas” según
terminología de Turismo, así lo informó el Director de la Agencia Tributaria,
Santiago Menéndez. Sin embargo, la inspección tiene numerosos problemas e
inconvenientes: Nombres y DNIs falsos, los que reconocen ser arrendatarios y
luego mandan una carta a la Agencia Tributaria diciendo que son amigos o
familiares (alentados por los dueños). Mientras que los inspectores de Turismo
van con la policía local, los de hacienda van sólos, por lo que han tenido que
pedir ayuda a la policía en más de una ocasión
Batalla planteada por
los hoteles.
Según Hacienda, de lo que se trata es de evitar la
competencia desleal con alojamientos turísticos y hoteles para que comiencen a
declarar, viendo que cualquier día pueden ser objeto de una inspección. En la
Comunidad Valenciana, se han inscrito, desde que comenzó la campaña de Turismo,
más de 40.000 apartamentos con un total de 200.000 plazas.
La oferta de pisos por semanas o quincenas ha crecido de una
manera exponencial con internet, así lo vemos en páginas de reserva on-line
como Air-bnb , HomeAway, Niumba o TripAdvisor. Todo esto ha hecho que los
hoteles desenfundaran sus sables y atacaran a los apartamentos de la Comunidad
Valenciana señalando que eran un nido de fraude y han reclamado a la
Administración mano dura.
Cada comunidad autónoma, tiene un decreto de turismo
diferente y también algunos ayuntamientos, aunque en el fondo son todos muy
parecidos. En Valencia, Aragón y Cataluña permiten el alquiler pero obligan a
registrarse (y ahora en Andalucía), otras solo lo permiten si el piso no está
en primera línea de playa (Canarias) o si se trata de casas individuales y no
pisos en edificios de vecinos (Baleares).
Zahara fue visitada
por inspectores de Hacienda el verano pasado
A nuestra página nos llaman y mandan Emails numeroso
arrendatarios. Buscan vivienda, consultan y preguntan, en general, por
cualquier cosa. Dos arrendatarios de la Urbanización Aretusa Luz y otro de una
casa en el centro del pueblo, nos comentaron que en Agosto llamaron a su puerta
un Sr. bien arreglado con una carpeta bajo el brazo y que les preguntó “¿Es Ud.
el propietario o está de alquiler?”, esta Sra. sospechó y le contestó que “era
una amiga de la dueña”. Siguió preguntando…pero, molesta, le dijo que iba a
llamar a su marido y que se fuera. Ahí acabó todo. Seguramente, más de un
propietario ni se haya enterado de esta “visita”, pero efectivamente dos
inspectores estuvieron en el pueblo tomando datos. Estos datos los pretenden
contrastar con los Registros de Turismo. Así nos lo ha confirmado fuentes de la
Consejería de Turismo. Sin embargo es difícil contrastar estas visitas por el
sigilo con que se realizan.
Fuentes: Agencia Efe, EL PAIS, el Digital.
Redacción: José Gomez Martínez (http://www.zaharadirect.com)

Redacción: José Gomez Martínez (http://www.zaharadirect.com)